El Levantamiento Arquitectónico
El levantamiento arquitectónico es la labor de ubicar, medir y representar gráficamente un inmueble o predio existente. Nos permite por tanto obtener información muy importante del inmueble, tales como áreas libres y construidas que nos permitirán conocer la disposición espacial en caso de requerir hacer un reconocimiento de la edificación, avalúos, modificaciones, ampliaciones, restauraciones o intervenciones de cualquier tipo en la edificación.
¿Qué se obtiene?
La información gráfica necesaria y a escala en forma de plantas, alzados, secciones o modelos 3d para definir el estado de la edificación, su localización y orientación geográfica.
¿Para qué sirve?
Una planimetría actualizada y precisa del estado actual de una edificación es fundamental para desarrollar cualquier intervención posterior. Esta información garantiza la precisión de la propuesta en términos geométricos, constructivos y de cálculo de los costes.
El levantamiento arquitectónico sirve también para analizar y estudiar el sistema constructivo existente a fin de plantear modificaciones, detectar patologías y establecer el valor de los elementos a conservar.